Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión

Por CPA Carmen Candelaria Nieves, miembro del Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión

Desde el momento que nos ofrecen un empleo para laborar en la empresa, confiamos que la oferta salarial sea justa, equitativa, competitiva y acorde a nuestra preparación académica, experiencia, actitud y compromiso. Iniciamos nuestra trayectoria esperanzados por aportar al crecimiento de la compañía y ser parte de su historia empresarial.

Actualmente, la retención de talento es crucial para las empresas, los tiempos se han transformado, lo que atraía a talentos hace veinte años, no es lo mismo hoy día. El cambio llegó hace un par de años atrás, y por consiguiente los empresarios han tenido la obligación de actualizarse en este tema.

Las exigencias actuales se encaminan y reafirman el sentido de pertenencia de sus colaboradores, estos necesitan ser valorados, reconocidos, disfrutar de flexibilidad en sus horarios, un ambiente de trabajo saludable, ser escuchados cuando se expresan y por ende recibir un salario justo, incluyendo beneficios no monetarios. Esto no dista mucho de lo que siempre busca un talento cuando ingresa en el mundo laboral.

Existen varios factores a considerar, no obstante, la creación de ambientes de trabajo que trasciendan la compensación salarial es fundamental.  Los talentos de hoy exigen que la colaboración sea en ambas direcciones, y como empresarios tenemos la obligación de ofrecer:

  • Satisfacción salarial- la creación de un paquete de beneficios monetarios y no monetarios es vital incluyendo la flexibilidad de horario sin menoscabar las responsabilidades contraídas.
  • Confianza – demostrar seguridad en las habilidades y conocimientos de los colaboradores.
  • Lealtad – fomentar que el colaborador se sienta valorado creando apego a la empresa.
  • Valor – demostrar y cumplir con el sentido de pertenencia en la empresa, es imperante.
  • Buena paga – propicia la reducción en la rotación de colaboradores, vía renuncias, lo que ocasiona aumentos en los costos de readiestramientos
  • Compromiso – colaboradores que se sientan bien pagados, muestran mayor responsabilidad, están más motivados, lo que produce mayor productividad y desempeño en sus ejecuciones.
  • Cultura de trabajo – fomentar ambientes de trabajo saludables, de respeto mutuo, equidad y reconocimiento, sobre todo sentirse incluido, y no simplemente que es un empleado más.

En resumen, pagar equitativamente a los colaboradores beneficia, fomenta e impacta positivamente a las empresas, reduciendo la rotación de colaboradores y sobre todo impulsar un equipo motivado y comprometido con la empresa.

Hasta la próxima….

Scroll al inicio
Ir arriba