- PS 1676 (Hon. Thomas Rivera Shatz)Tiene el propósito de enmendar los Artículos 1.008, 1.010, 1.011, 1.012, 1.029, 1.042, 2.005, 2.012, 2.014, 2.040, 2.042, 2.044, 2.045, 2.048, 2.057, 2.058, 2.060, 2.062, 2.066, 2.085, 2.110, 3.026, 6.008, 6.010, 6.011, 6.012, 6.018, 6.023, 7.003, 7.008, 7.012, 7.033, 7.041, 7.062, 7.162, 7.163, 7.196, 7.274, 7.275, 7.284 y 8.001 de la Ley 107-2020, conocida como “Código Municipal para Puerto Rico”, a los fines de realizar varias enmiendas técnicas; y para otros fines relacionados. (23 de diciembre de 2020)
- PC 2619 (Hon. Migdalia Padilla)
Tiene el propósito de enmendar las Secciones 1010.01, 1061.16, 1061.17 1033.07, 1040.04, 4010.01, 4020.05, 4020.08, 4030.02, 4050.04, 4050.09, 6010.02, 6051.02 de la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como “Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011”, a los fines de incorporar enmiendas técnicas para aclarar su alcance y contenido, aclarar definiciones, aclarar intención legislativa; facultar al Secretario a establecer una nueva fecha límite para la radicación de planillas relacionadas al año contributivo 2020 mediante pronunciamiento administrativo; posponer la vigencia de las disposiciones relacionadas al facilitador de mercado; facultar al Secretario a extender la fecha establecida en la Ley mediante pronunciamiento administrativo, por un término adicional de hasta tres (3) meses; establecer el mecanismo para distribuir los dineros del Fondo de Mejoras Municipales; enmendar el inciso (d) del Artículo 4 de la Ley 182-1996, según enmendada, conocida como “Ley del Promotor de Espectáculos Públicos”; enmendar el inciso A del Artículo 15.01 de la Ley 164-2009, según enmendada, conocida como “Ley General de Corporaciones”; y para otros fines relacionados.
- PS 1683 (Hon. Migdalia Padilla Alvelo)
Tiene el propósito de crear la “Ley para Incentivar la Recolección de Chatarra de Extrusiones de Aluminio y Promover una Nueva Industria de Reciclaje para Transformar la Chatarra en Materia Prima”; para establecer la política pública en Puerto Rico en cuanto a la recolección, manejo y transformación de chatarra de aluminio en nuevos productos elaborados en la Isla, así como reducir su disposición en los sistemas de relleno sanitario de Puerto Rico. (22 de diciembre de 2020) - PC 2608 (Hon. Migdalia Padilla Alvelo)
Tiene el propósito de incorporar una enmienda técnica al Artículo 7.021 de la Ley Núm. 77 de 19 de junio de 1957, según enmendada, conocida como “Código de Seguros de Puerto Rico”, a los fines de permitir su más eficiente administración y para otros fines, y desea ofrecer los siguientes comentarios.(22 de diciembre de 2020) - PC 2608 (Hon. Jorge Navarro Suárez)
Tiene el propósito de incorporar una enmienda técnica al Artículo 7.021 de la Ley Núm. 77 de 19 de junio de 1957, según enmendada, conocida como “Código de Seguros de Puerto Rico”, a los fines de permitir su más eficiente administración y para otros fines, y desea ofrecer los siguientes comentarios. (22 de diciembre de 2020) - Ponencia sobre el nombramiento del Contralor de Puerto Rico (Hon. Carlos Méndez Núñez) – 21 de septiembre de 2020
- PS 1151 (Hon. Thomas Rivera Schatz)
Propone aumentar de un 4% a 5% el arbitrio que ciertas entidades foráneas pagan cuando compran bienes o servicios de entidades relacionadas o sucursales localizadas en Puerto Rico. (26 de junio de 2020)- PC 2469 (Hon. Yashira Lebrón Rodríguez)
Tiene el propósito de añadir un inciso (22) al Artículo 27.161 de la Ley Núm. 77 de 19 de junio de 1957, según enmendada, conocida como el “Código de Seguros de Puerto Rico”, a los fines de clarificar que durante una emergencia declarada por el Gobernador de Puerto Rico a raíz de una pandemia no aplicará la excepción de virus y/o enfermedad en las pólizas de seguros comerciales en cuanto a pérdida por interrupción de negocios (“business interruption”) si el asegurado/a se ve obligado a cerrar su negocio por orden emitida por el Gobierno de Puerto Rico como herramienta para combatir la pandemia, calificar como una práctica desleal de parte de las compañías aseguradoras el rechazar reclamaciones por interrupción de negocios durante una pandemia, disponer remedios y protecciones civiles adicionales a la ciudadanía en caso de incumplimiento por parte de la aseguradora a las disposiciones de esta Ley; proveer reglamentación; aclarar su efecto retroactivo referente a las reclamaciones por la pandemia del Covid-19 y para otros fines relacionados. (24 de abril de 2020)
- PC 2469 (Hon. Yashira Lebrón Rodríguez)
- PC 2468 (Hon. Antonio L. Soto Torres)
Tiene el propósito de establecer la “Ley Complementaria para Atender los Efectos de la Economía Puertorriqueña Provocados por la Emergencia del Covid-19”; establecer política pública específica; establecer programas gubernamentales, medidas económicas o contributivas tales como: programa para el pago expedito de cuentas por pagar a proveedores del Gobierno de Puerto Rico; programa de crédito contributivo reembolsable a industria o negocio por nómina pagada; programa de arrastre de pérdidas netas en operaciones hacia años anteriores; pérdida neta en operaciones a arrastrarse en años contributivos siguientes; exención temporera servicios rendidos a otros comerciantes; posponer temporeramente la contribución mínima tentativa a corporaciones; posponer la radicación de las declaraciones informativas requeridas en las Secciones 1063.01 a la 1063.16 de la Ley Núm. 1-2011, según enmendada, conocida como el “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”; posponer temporeramente el Informe de Procedimientos Previamente Acordados o Informe de Cumplimiento; bono especial a trabajadores especialistas de infraestructura crítica de la Autoridad de Energía Eléctrica; exclusión del ingreso bruto para propósitos de contribución sobre ingresos e ingreso sujeto al pago de patente municipal por cancelación de deuda y recibo de subsidios; contribución especial para pagar por adelantado ganancias de capital a largo plazo; contribución especial sobre distribuciones de dividendos o dividendos implícitos; vigencia retroactiva de solicitudes de secretos bajo la Ley Núm. 60-2019, según enmendada, conocida como “Código de Incentivos de Puerto Rico”; cumplimiento automático con requisitos elegibles de decretos de incentivos; programa de ayuda económica para hospitales públicos y privados; programa de centralización de compras de equipo crítico; horario especial de apertura de negocios o industrias; establecer facultades especiales de reglamentación; y para otros fines relacionados. - PC 2443 (Hon. Migdalia Padilla)
Tiene el propósito de enmendar la Ley Núm. 83 de 30 de Agosto de 1991, según enmendada, conocida como la “Ley de Contribución Municipal sobre la Propiedad de 1991” (Ley 83-1991) para fijar para los años naturales 2019 al 2023, la imposición contributiva sobre el valor del inventario a base de un promedio de valoración de inventarios y de la tasa de contribución vigente para el año 2018-2019, según publicada por el Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM); para otorgar al CRIM la facultad de requerir al Departamento de Hacienda, a la Autoridad de Energía Eléctrica y a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados aquella información o datos pertenecientes a los contribuyentes del Centro de Recaudación, a los fines de buscar un mecanismo que resuelva finalmente la sustitución del impuesto al inventario; y para otros fines relacionados. (2 de abril de 2020) - PC 2443 (Hon. Antonio L. Soto Torres)
Tiene el propósito de enmendar la Ley Núm. 83 de 30 de Agosto de 1991, según enmendada, conocida como la “Ley de Contribución Municipal sobre la Propiedad de 1991” (Ley 83-1991) para fijar para los años naturales 2019 al 2023, la imposición contributiva sobre el valor del inventario a base de un promedio de valoración de inventarios y de la tasa de contribución vigente para el año 2018-2019, según publicada por el Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM); para otorgar al CRIM la facultad de requerir al Departamento de Hacienda, a la Autoridad de Energía Eléctrica y a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados aquella información o datos pertenecientes a los contribuyentes del Centro de Recaudación, a los fines de buscar un mecanismo que resuelva finalmente la sustitución del impuesto al inventario; y para otros fines relacionados. (2 de abril de 2020) - PS 1543 (Hon. Migdalia Padilla)
Tiene el propósito de enmendar la Ley Núm. 113 de 10 de julio de 1974, según enmendada, conocida como la “Ley de Patentes Municipales” (“la Ley”), con el propósito de establecer claramente la facultad de los municipios de aprobar prórrogas de carácter general en la radicación de declaración de volumen de negocio, en casos de emergencia o fuerza mayor; y para otros fines relacionados (26 de marzo de 2020) - PS 1543 (Hon. Antonio L. Soto Torres)
Tiene el propósito de enmendar la Ley Núm. 113 de 10 de julio de 1974, según enmendada, conocida como la “Ley de Patentes Municipales” (“la Ley”), con el propósito de establecer claramente la facultad de los municipios de aprobar prórrogas de carácter general en la radicación de declaración de volumen de negocio, en casos de emergencia o fuerza mayor; y para otros fines relacionados (26 de marzo de 2020) - PC 2443 (Hon. Antonio L. Soto Torres)
Tiene el propósito de enmendar la Ley Núm. 83 de 30 de Agosto de 1991, según enmendada, conocida como la “Ley de Contribución Municipal sobre la Propiedad de 1991” (Ley 83-1991) para establecer que los productos de primera necesidad estarán exentos del pago del impuesto conocido como impuesto al inventario; delegar facultad de reglamentación y para otros fines relacionados. (19 de marzo de 2020) - PC 2302 (Hon. Victor L. Parés Otero)
Para crear la “Ley de Capacitación y Planificación para la Seguridad Financiera y el Desarrollo Económico de la Fuerza Laboral en Puerto Rico,” para establecer la política pública de capacitación financiera (“financial literacy”) que se debe fomentar en la fuerza laboral en Puerto Rico para promover la seguridad financiera y la preparación de las personas que trabajan para su retiro; activar el programa mandatorio de capacitación financiera para todos los empleados del sistema público; fomentar alianzas con el sector de recursos humanos de la empresa privada para promover la capacitación financiera para sus empleados; crear un Grupo Especial de Trabajo, compuesto por agencias públicas y organizaciones privadas para diseñar y emitir sus recomendaciones para el desarrollo de un programa voluntario de ahorro para el retiro para empleados del sector privado; y para otros fines. (4 de marzo de 2020) - PC 2419 (Hon. Migdalia Padilla)
Para enmendar la Ley Núm. 168-1968, según enmendada, conocida como “Ley de Exenciones Contributivas a Hospitales”, enmendar la Ley 83-1991, conocida como “Ley de Contribución Municipal sobre la Propiedad de 1991”, enmendar la Ley Núm. 1-2011, según enmendada, conocida como el “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, a fin de incorporar enmiendas técnicas para aclarar su alcance y contenido, aclarar definiciones, aclarar intención legislativa; enmendar la Ley 164-2009, según enmendada, conocida como “Ley General de Corporaciones”; enmendar la Ley 27-2011, según enmendada conocida como “Ley de Incentivos Económicos para la Industria Fílmica de Puerto Rico”; enmendar la Ley 48- 2013, según enmendada, conocida como “Ley para Establecer una Aportación Especial por Servicios Profesionales y Consultivos”; Aumentar la Proporción de Máquinas en los Casinos y Reestructurar la Distribución de Dichas Ganancias; de la Ley 60-2019, conocida como “Código de Incentivos de Puerto Rico”; crear la Ley del Fideicomiso para el Retiro de la Policía; enmendar la Ley 183-2001, según enmendada, conocida como la “Ley de Servidumbre de Conservación de Puerto Rico”; para crear la Ley de Fondos de Capital Privado de 2019; derogar la Ley 212-2002, según enmendada, conocida como “Ley para la Revitalización de Centros Urbanos”; y otros fines relacionados. (29 de febrero de 2020) - PS 2311 (Hon. Migdalia Padilla)
Para añadir un nuevo inciso (d) al Artículo 21 de la Ley 10-1994, según enmendada, conocida como “Ley para Reglamentar el Negocio de Bienes Raíces y la Profesión de Corredor, Vendedor o Empresa de Bienes Raíces en Puerto Rico” (Ley 10); establecer la facultad de reglamentación, con el fin de proveer recursos económicos adicionales al Fondo para el Acceso a la Justicia de Puerto Rico. (24 de febrero de 2020) - PS 1484 (Hon. Migdalia Padilla)
Para enmendar los artículos 2, 3, 6 la Ley Núm. 91 de 21 de junio de 1966, según enmendada, mejor conocida como “Ley para crear el Fondo de Emergencia”, con el propósito de incrementar la aportación anual al Fondo de Emergencia, asegurar su solvencia a perpetuidad, incorporar la modalidad de contratos contingentes con cargo a dicho Fondo y facilitar su uso previo y durante una emergencia; y para otros fines relacionados. (24 de febrero de 2020) - PS 1488 (Hon. Migdalia Padilla)
Para reenumerar el Artículo 9 de la Ley 146-2011, denominada “Ley del Fondo Especial del Taller Dramático de Radio AM de las Emisoras de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública de Puerto Rico”, como “Artículo 10”, enmendar el Artículo 8 y añadir un nuevo Artículo 9 con el fin de garantizar el financiamiento y funcionamiento del Taller Dramático de Radio independientemente de su denominación o ubicación dentro de la estructura gubernamental; y para decretar otras disposiciones complementarias. (19 de febrero de 2020) - PC 1471 (Hon. Migdalia Padilla)
Para añadir una nueva Sección 1052.05 a la Ley Núm. 1-2011, según enmendada, conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico” (“Código”), a fin de establecer un crédito reembolsable para los contribuyentes que tengan dependientes con impedimentos físicos o mentales, o que padezcan de una condición de salud incapacitante. A tenor con la Exposición de Motivos de la presente pieza legislativa, la misma tiene como propósito “proveer un alivio económico a aquellos contribuyentes que laboran arduamente, no sólo para sostenerse, sino para proveer una vida digna a sus dependientes que tienen algún impedimento o padecen de una condición que les impide el auto sostenimiento.” (3 de febrero de 2020) - PC 2172 (Hon. Antonio Soto)
Para enmendar la Ley Núm. 11 de 22 de agosto de 1933, según enmendada, mejor conocida como la “Ley de Máquinas de Juegos de Azar”; enmendar la Ley 132-2010, según enmendada, conocida como la Ley de Estímulo al Mercado de Propiedades Inmuebles; enmendar la Ley Núm. 1-2011, según enmendada, conocida como el “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, a fin de incorporar enmiendas técnicas para aclarar su alcance y contenido, aclarar definiciones, aclarar intención legislativa; enmendar el Artículo 8.3 de la Ley Núm. 27-2011, según enmendada conocida como “Ley de Incentivos Económicos para la Industria Fílmica de Puerto Rico”; enmendar el Artículo 1 de la Ley Núm. 48-2013, según enmendada, conocida como “Ley para Establecer una Aportación Especial por Servicios Profesionales y Consultivos; Aumentar la Proporción de Máquinas en los Casinos y Reestructurar la Distribución de Dichas Ganancias”; der ogar el Artículo 84 de la Ley Núm. 210-2015, según enmendada, conocida como “Ley del Registro de la Propiedad Inmobiliaria del Estado Libre Asociado de Puerto Rico” crear la Ley del Fideicomiso para el Retiro de la Policía; derogar la Ley 183-2001, según enmendada, conocida como la “Ley de Servidumbre de Conservación de Puerto Rico”; y otros fines relacionados (15 de noviembre de 2019) - Ponencia PC 2172 (Hon. Migdalia Padilla)
Para enmendar la Ley Núm. 11 de 22 de agosto de 1933, según enmendada, mejor conocida como la “Ley de Máquinas de Juegos de Azar”; enmendar la Ley 132-2010, según enmendada, conocida como la Ley de Estímulo al Mercado de Propiedades Inmubles; enmendar la Ley Núm. 1-2011, según enmendada, conocida como el “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, a fin de incorporar enmiendas técnicas para aclarar su alcance y contenido, aclarar definiciones, aclarar intención legislativa; enmendar el Artículo 8.3 de la Ley Núm. 27-2011, según enmendada conocida como “Ley de Incentivos Económicos para la Industria Fílmica de Puerto Rico”; enmendar el Artículo 1 de la Ley Núm. 48-2013, según enmendada, conocida como “Ley para Establecer una Aportación Especial por Servicios Profesionales y Consultivos; Aumentar la Proporción de Máquinas en los Casinos y Reestructurar la Distribución de Dichas Ganancias”; der ogar el Artículo 84 de la Ley Núm. 210-2015, según enmendada, conocida como “Ley del Registro de la Propiedad Inmobiliaria del Estado Libre Asociado de Puerto Rico” crear la Ley del Fideicomiso para el Retiro de la Policía; derogar la Ley 183-2001, según enmendada, conocida como la “Ley de Servidumbre de Conservación de Puerto Rico”; y otros fines relacionados (15 de noviembre de 2019) - PC 2336
Para enmendar la “Ley de Contribución Municipal sobre la Propiedad de 1991” para fijar en los años naturales 2019 al 2023, la imposición contributiva sobre el valor del inventario a base de un promedio de valoración de inventarios y de la tasa de contribución vigente para el año 2019-2020, según publicada por el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), entre otros fines relacionados (14 de noviembre de 2019) - PC 2172
Para enmendar la Ley Núm. 11 de 22 de agosto de 1933, según enmendada, mejor conocida como la “Ley de Máquinas de Juegos de Azar”; enmendar la Ley 132-2010, según enmendada, conocida como la Ley de Estímulo al Mercado de Propiedades Inmuebles; enmendar la Ley Núm. 1-2011, según enmendada, conocida como el “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, a fin de incorporar enmiendas técnicas para aclarar su alcance y contenido, aclarar definiciones, aclarar intención legislativa; enmendar el Artículo 8.3 de la Ley Núm. 27-2011, según enmendada conocida como “Ley de Incentivos Económicos para la Industria Fílmica de Puerto Rico”; enmendar el Artículo 1 de la Ley Núm. 48-2013, según enmendada, conocida como “Ley para Establecer una Aportación Especial por Servicios Profesionales y Consultivos; Aumentar la Proporción de Máquinas en los Casinos y Reestructurar la Distribución de Dichas Ganancias”; der ogar el Artículo 84 de la Ley Núm. 210-2015, según enmendada, conocida como “Ley del Registro de la Propiedad Inmobiliaria del Estado Libre Asociado de Puerto Rico” crear la Ley del Fideicomiso para el Retiro de la Policía; derogar la Ley 183-2001, según enmendada, conocida como la “Ley de Servidumbre de Conservación de Puerto Rico”; y otros fines relacionados. (8 de noviembre de 2019) - PC 2067
Para enmendar el Artículo 1, añadir un Artículo 1-A, enmendar los artículos 2, 4, 5, 10, 12 y 13, y añadir unos nuevos artículos 13-A y 13-B en la Ley 454-2000, según enmendada, la cual se renombra como “Ley Especial de Flexibilidad Administrativa y Reglamentaria para el Pequeño Negocio”, con el propósito de ampliar la jurisdicción del Procurador de Pequeños Negocios para que este cuente con las herramientas necesarias que le permitan atender con agilidad aquellas reclamaciones y controversias que involucren a un pequeño negocio; otorgarle nuevas facultades y poderes que le auxilien a descargar apropiadamente su responsabilidad al hacer cumplir esta Ley; hacer correcciones técnicas en la Ley 454, antes citada; enmendar el Artículo 7 de la Núm. 134 de 30 de junio de 1977, según enmendada, conocida como “Ley del Procurador del Ciudadano (Ombudsman)”, a los fines de atemperar esta Ley, con las nuevas disposiciones introducidas en la Ley 454, antes citada; y para otros fines relacionados. (29 de octubre de 2019) - PC 2218
Para enmendar el Artículo 12 de la Ley Núm. 230 de 23 de julio de 1974, según enmendada, conocida como “Ley de Contabilidad del Gobierno de Puerto Rico”, y el Artículo 8 de la Ley 179-2002, según enmendada, conocida como “Ley para Reglamentar la Asignación de Recursos para la Realización de Obras Permanentes (Barril) y la adquisición de Equipo, Compra de Materiales y Otras Actividades de Interés Social (Barrilito)”, para establecer la obligación de toda dependencia ejecutiva o agencia gubernamental, judicial o legislativa, corporaciones públicas, municipios, entidad corporativa y organismo receptor de asignaciones de fondos autorizados o entidades, agencias y beneficiarios, según las definiciones por ley respectivamente, a entregar en un periodo no mayor de diez (10) días laborables, a partir de la solicitud de los Presidentes de los Cuerpos Legislativos o de las comisiones de la Cámara de Representantes o del Senado de Puerto Rico, que tengan jurisdicción primaria sobre las medidas de presupuesto, la Certificación de Disponibilidad de Fondos otorgados mediante medidas presupuestarias o cualquier otra Resolución Conjunta o Ley aprobada por la Asamblea Legislativa que desembolse fondos públicos; comprometiéndose a que la disponibilidad de estos fondos permanezca por un período de treinta (30) días; y para otros fines. (17 de octubre de 2019)
- PC 441
Para enmendar el Artículo 8 de la Ley 179-2002, según enmendada, para establecer la obligación de toda agencia gubernamental, municipios, así como las entidades recipientes de asignaciones de fondos públicos a entregar en un período no mayor de treinta (30) días laborables, a partir de la solicitud de un(a) Legislador(a) que haya asignado los fondos, o de las Comisiones de la Cámara de Representantes o del Senado de Puerto Rico que tienen jurisdicción primaria sobre las medidas de presupuesto, la Certificación de Disponibilidad de Fondos de Asignaciones Legislativas; comprometiéndose a que la disponibilidad de estos fondos permanezca por un período de noventa (90) días, y para otros fines (17 de octubre de 2019)
- RC del S. 416
Para ordenarle al Departamento de Hacienda (“Departamento”) que establezca, mediante reglamento, un mecanismo mediante el cual los consumidores reciban un reembolso mensual por la sobretasa de IVU pagada en exceso del 7% por concepto de compras realizadas en establecimientos no certificados que vendan alimentos preparados y se encuentren en incumplimiento de lo requerido por la “Determinación Administrativa Núm. 19-03”, siempre que medie prueba de la transacción, entre otros fines relacionados. (2 de octubre de 2019) - PS 1375
Para establecer la “Ley al Día en el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM)”; a los efectos de proveer un plan de incentivos que permita el relevo de pago de intereses, recargos y penalidades acumuladas sobre las deudas por concepto de contribuciones sobre la propiedad mueble e inmueble de conformidad con los requisitos y términos establecidos en la Ley 80-1991, según enmendada; autorizar al Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) a suscribir acuerdos o planes de pago; disponer sobre la duración del Plan de Incentivos; disposiciones generales y penalidades, imponer términos y condiciones para acogerse al plan de incentivos; requisitos y condiciones de los diferentes planes de pago; disponer las exclusiones al Plan de Incentivos; facultar al Director Ejecutivo del CRIM a emitir las cartas circulares o determinaciones u órdenes administrativas necesarias a los fines de esta Ley, ordenar la expedición de certificados negativos de deuda y establecer los deberes y responsabilidades de dicha agencia, autorizar un periodo de orientación a los contribuyentes; disponer de los fondos recaudados por concepto de plan de incentivos; disponer sobre la eliminación de deudas de propiedad mueble o inmueble, ordenar la presentación de informes; y para otros fines. (2 de octubre de 2019) - PC 1312
Para promulgar la «Ley de Incentivos Económicos para la Industria de Video Juegos de Puerto Rico», a los fines de proveer un marco adecuado para el desarrollo continuo de la industria y otras actividades relacionadas; proveer incentivos contributivos para atraer capital y empresas extranjeras y propiciar el desarrollo económico y bienestar social de Puerto Rico; y para otros fines relacionados. (13 de agosto de 2019) - PC 1665
Para enmendar la Sección 3020.08 y derogar la Sección 3030.03 de la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”; y para otros fines relacionados. (12 de agosto de 2019) - PC 1635
Para evaluación y comentarios el Entirillado Electrónico del P. de la C. 1635, el cual tiene el propósito de adoptar el “Código de Incentivos de Puerto Rico” (7 de mayo de 2019) - PS 1013
Se nos ha remitido para evaluación y comentarios el Entirillado Electrónico del P. de la C. 1635, la versión homónima en el cuerpo hermano de la Cámara de Representantes de la medida de referencia, la cual tiene el propósito de adoptar el “Código de Incentivos de Puerto Rico” (7 de mayo de 2019) - PC 1958
Enmendar el inciso (e) del Artículo 1 de la Ley Núm. 168 de 30 de junio de 1968, según enmendada, conocida como “Ley de Exenciones Contributivas a Hospitales”, a los fines de conceder a los hospitales que cualifiquen como entidades exentas bajo la Sección 1101.01 de la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como el “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, la exención de pago de arbitrios al combustible utilizado para la generación de energía eléctrica o para la energía térmica. (4 de abril de 2019) - PC 1493
Esta medida tiene el propósito de añadir un apartado (e) a la Sección 6080.12 de la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, a los fines de facultar al Gobernador de Puerto Rico a tomar medidas contributivas adicionales ante una amenaza inminente de un fenómeno atmosférico o ante un desastre declarado por el Gobernador de Puerto Rico; y para otros fines. (4 de abril de 2019) - PS 1234
Enmendar el inciso (h) del Artículo 3 de la Ley 14-2017, según enmendada, conocida como “Ley de Incentivos para la Retención y Retorno de Profesionales Médicos”, a los fines de establecer que cualificará como ingreso elegible para los fines de esta Ley, aquel que sea devengado por función directa de un nombramiento académico, cuando el médico, además de practicar la medicina, se desempeñe en la práctica académica de la medicina en una escuela de medicina debidamente acreditada en Puerto Rico. (4 de abril de 2019)
- P. del S. 1226
Esta medida tiene como propósito el enmendar la Ley Núm. 77 de 5 de mayo de 1931, según enmendada, conocida como “Ley para Imponer un Derecho de Aportación al Café Extranjero que para Uso, Consumo y Venta se Importe en Puerto Rico” (“Ley 77”), a los fines de delegar en el Departamento de Hacienda el cobro de dicho impuesto; y para otros fines relacionados (4 de abril de 2019) - P. del S. 1229
Enmendar la Ley 14-017, según enmendada, conocida como “Ley de Incentivos para la Retención y Retorno de Profesionales Médicos” (Ley 14-2017). La medida propone extender hasta el 30 de junio de 2019, el término que tienen los médicos cualificados para presentar su solicitud de Decreto al amparo de la Ley 14-2017; extender hasta el 30 de junio de 2020 el término que tienen los Médicos Cualificados para presentar su solicitud de Decreto en el caso de aquellos Médicos Cualificados que no viven en Puerto Rico, pero deseen retornar a la Isla y establecer su residencia; y para otros fines relacionados (3 de abril de 2019)
- P. de la S. 1161
Enmendar los incisos (b) y (c) de la Sección 1022.01 de la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como el “Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011” a los fines de imponer para los años contributivos 2017 y 2018 una tasa de 10 % de contribución sobre ingresos, en lugar de cualquiera otra, a las empresas foráneas que fueron contratadas por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América, o en representación suya, para re-energizar la red eléctrica de la Autoridad de Energía Eléctrica; y para otros fines relacionados (1 de abril de 2019) - RC 441
Esta medida tiene como propósito el que se considere o estudie si es posible que la administración de la educación pública del País pueda realizarse mediante el movimiento de cooperativas, dentro del marco constitucional del sistema de educación (1 de abril de 2019) - PS 1173
Eximir en su totalidad del impuesto de ventas y uso (“IVU”) a los servicios funerarios en la Isla. Ello, con el fin de contribuir a la paz y unidad familiar, en especial durante los momentos de dolor y tristeza que acompañan una pérdida (27 de marzo de 2019) - PC 289
Esta medida tiene el propósito de enmendar el apartado (a), de la Sección 4030.20 de la Ley 1-2011, segun enmendada, conocida como «Código de Rentas Internas de Nuevo Puerto Rico de 2011» (en adelante «Codigo»), a los fines expandir de dos (2) a tres (3) el Periodo Libre de Impuesto sobre Ventas y Uso («IVU») en compras de uniformes y materiales para el Regreso a la Escuela o «Back to School Tax Free Holiday», y para otros fines (26 de febrero de 2019) - PC 1799
– Esta medida propone enmendar la Ley Núm. 75 de 31 de mayo de 1973 y la Ley Núm. 293 de 15 de mayo de 1941, según enmendadas, a los fines de disponer la colegiación voluntaria de las personas con derecho a ejercer la profesión de Contador Público Autorizado (“CPA”) en Puerto Rico.
(12 de febrero de 2019) - Comentarios y recomendaciones de lo que debe contener el proyecto de ley sobre la política pública energética y el marco regulatorio del Sistema Eléctrico al amparo de la Ley 120-2018 (30 de agosto de 2018)
- RC 64
Ordena a la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público-Privadas y Energía realizar una investigación continua sobre todo asunto relacionado con las prioridades económicas; la planificación, las telecomunicaciones, las Alianzas Público Privadas, energía, el intercambio y competencia comercial local, interestatal o con otras jurisdicciones fuera de Estados Unidos de América; el monopolio en sus diversas expresiones; la tecnología y biotecnología, la economía del conocimiento, los proyectos estratégicos de infraestructura que propendan al desarrollo económico; y aquellos asuntos y situaciones de la industria, el comercio, las telecomunicaciones, energía y la economía en general (14 de agosto de 2018) - PS 1013
Tiene el propósito primordial de crear el «Código de Incentivos de Puerto Rico «; consolidar las decenas de decretos, incentivos, subsidios, estímulos monetarios, reembolsos, o beneficios contributivos o financieros existentes; promover el ambiente, las oportunidades y las herramientas adecuadas para fomentar el desarrollo económico sostenible de Puerto Rico; establecer el marco legal y administrativo que regirá la solicitud, evaluación, concesión o denegación de incentivos por parte del Gobierno de Puerto Rico; fomentar la medición eficaz y continua de los costos y beneficios de los incentivos que se otorguen para maximizar el impacto de la inversión de fondos públicos; dar estabilidad, certeza y credibilidad al Gobierno de Puerto Rico en todo lo relacionado a la inversión privada y mejorar la competitividad económica de Puerto Rico, consolidando en una sola ley unas 28 leyes y programas de incentivos y subsidios y enmendar, entre otros, las Secciones 1023.10 y 1031.02, y derogar la Sección 1033.12 de la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, y para otros fines relacionados (14 de junio de 2018) - PC 1544
Enmendar varias disposiciones del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, en aras de implementar un Nuevo Modelo Contributivo (15 de mayo de 2018) - PS 909
Enmendar varias disposiciones del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, en aras de implementar un Nuevo Modelo Contributivo (15 de mayo de 2018) - PS 919
Establecer la “Ley de Reforma Laboral de 2018,” a los fines de enmendar el Artículo 2 de la Ley Núm. 180-1998, según enmendada; derogar la Ley Núm. 148 de 30 de junio de 1969, según enmendada; derogar todo decreto mandatorio aprobado antes de la vigencia de esta ley; derogar el Artículo 5; enmendar el inciso (a) del Artículo 6 y renumerarlo como Artículo 5; renumerar el Artículo 7 como Artículo 6; renumerar el Artículo 8 como Artículo 7; renumerar el Artículo 9 como Artículo 8; renumerar el Artículo 10 como Artículo 9; renumerar el Artículo 11 como Artículo 10; renumerar el Artículo 12 como Artículo 11; renumerar el Artículo 13 como Artículo 12 de la Ley Núm. 180-1998; derogar la Ley Núm. 80 de 30 de mayo de 1976, según enmendada; enmendar los incisos (a) y (b) del Artículo 2 de la Ley Núm. 115-1991, según enmendada; y para otros fines relacionados” (9 de mayo de 2018) - PS 860
Crear la «Ley para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico; a los fines de establecer la política pública del Gobierno en cuanto al sistema eléctrico de la Isla; autorizar el marco legal requerido para la venta, disposición y/o transferencia de activos, operaciones, funciones y servicios de la Autoridad de Energía Eléctrica; establecer las salvaguardas necesarias para asegurar un proceso justo y transparente; disponer sobre la aplicabilidad supletoria de la Ley 29-2009, según enmendada, conocida como “Ley de Alianzas Público-Privadas”; enmendar la Sección 6 y derogar la Sección 6C de la Ley Núm. 83 de 2 de mayo de 1941, según enmendada, conocida como “Ley de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico”; enmendar los Artículos 6.32 y 6.35 de la Ley 57-2014, según enmendada, conocida como “Ley de Transformación y Alivio Energético”; y para otros fines relacionados (12 de abril de 2018) - PC 1481
Crear la “Ley para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico”; a los fines de establecer la política pública del Gobierno en cuanto al sistema eléctrico de la Isla; autorizar el marco legal requerido para la venta, disposición y/o transferencia de activos, operaciones, funciones y servicios de la Autoridad de Energía Eléctrica; establecer las salvaguardas necesarias para asegurar un proceso justo y transparente; disponer sobre la aplicabilidad supletoria de la Ley 29-2009, según enmendada, conocida como “Ley de Alianzas Público-Privadas”; enmendar la Sección 6 y derogar la Sección 6C de la Ley Núm. 83 de 2 de mayo de 1941, según enmendada, conocida como “Ley de Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico”; enmendar los Artículos 6.32 y 6.35 de la Ley 57-2014, según enmendada, conocida como “Ley de Transformación y alivio Energético”; y para otros fines relacionados (10 de abril de 2018) - PS 827
Propone crear la Ley para la Reactivación de Capital de Inversión para el Desarrollo Económico en Puerto Rico; y para otros fines (22 de marzo de 2018) - PC 1411
Enmendar el Artículo 3.13; derogar el Artículo 3.14 y reenumerar los subsiguientes artículos de la Ley Núm. 83-1991, según enmendada, conocida como “Ley de Contribución Municipal sobre la Propiedad de 1991”; para enmendar la Ley Núm. 113 del 10 de julio de 1974, según enmendada, conocida como “Ley de Patentes Municipales”, a los fines de eliminar el arbitrio a los inventarios y aumentar la patente de uno y medio por ciento (1.50%) a uno y ochenta por ciento (1.80%) aplicable a personas con negocios financieros y la patente de cincuenta centésimas (.50) a ochenta (.80) centésimas del uno por ciento (1%), respectivamente (20 de marzo de 2018) - PS 776
Enmendar el inciso (B) del párrafo (10) del apartado (a) de la Sección 1033.15 de la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, a los fines de aumentar la cantidad de la deducción permitida a Contribuyentes que sean Individuos por pérdidas de bienes muebles por ciertas causas fortuitas de $5,000.00 a $10,000.00 (27 de febrero de 2018)> - PS 694
Para añadir un tercer y un cuarto párrafo al inciso (A) del Artículo 2.01; enmendar el Artículo 3.01; enmendar el Artículo 3.13; adicionar un segundo párrafo al Artículo 3.14; enmendar el inciso (n) del Artículo 5.01; enmendar el inciso (f) y adicionar un inciso (i) al Artículo 6.02; enmendar el Artículo 6.04 y enmendar los incisos (a) y (f) del Artículo 6.05 de la Ley 83-1991. Según enmendada, conocida como “Ley de Contribución Municipal sobre la Propiedad de 1991”, a fin de establecer un método especial más eficiente y equitativo para determinar la contribución y el correspondiente pago sobre la propiedad mueble en el caso de los vehículos de motor; y para otros fines relacionados (27 de febrero de 2018) - RS 188
Ordena a la Comisión de Revitalización Social y Económica del Senado de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva del impacto de la crisis económica sobre la seguridad financiera de la población, con especial énfasis en las personas de edad avanzada; los resultados obtenidos de las medidas públicas y privadas que se han adoptado para asegurar la educación financiera de la generación que hoy se levanta; e identificar alianzas dirigidas a fortalecer la seguridad financiera individual y que a su vez generen un impacto positivo en la economía de la Isla (5 de febrero de 2018)
- PC 971 – Enmiendas a la Ley Núm. 113 de 10 de julio de 1974, según enmendada, conocida como Ley de Patentes Municipales (10 de mayo de 2017)
- PC 818 – Propone crear la «Ley para Mejorar el Estudio, Desarrollo e Investigación del Cannabis para la Innovación, Normas Aplicables y Límites («Ley Medicinal») con el fin de reafirmar la prohibición del uso recreacional del cannabis; crear el marco legal en Puerto Rico para atender el cannabis medicinal; establecer los usos medicinales y de investigación científica del cannabis en conformidad con el marco regulatorio Federal; crear la Junta Reglamentadora del Cannabis; disponer sus facultades y obligaciones; establecer un delito menos grave en caso de que un médico incumpla con las disposiciones de esta ley; disponer una estructura robusta de fiscalización; y para otros asuntos relacionados (21 de abril de 2017)
- PS 340 – Propone crear la “Ley para Mejorar el Estudio, Desarrollo e Investigación del Cannabis para la Innovación, Normas Aplicables y Límites (“Ley MEDICINAL”) con el fin de reafirmar la prohibición del uso recreacional del cannabis; crear el marco legal en Puerto Rico para atender el cannabis medicinal; establecer los usos medicinales y de investigación científica del cannabis en conformidad con el marco regulatorio Federal; crear la Junta Reglamentadora del Cannabis; disponer sus facultades y obligaciones; establecer un delito menos grave en caso de que un médico incumpla con las disposiciones de esta ley; disponer una estructura robusta de fiscalización; y para otros asuntos relacionados (27 de marzo de 2017)
- RS 6 – Ordena a las Comisiones de Asuntos Municipales; y de Revitalización Social y Económica del Senado de Puerto Rico, a realizar una investigación exhaustiva referente a la descentralización de agencias, servicios y funciones gubernamentales y municipales y su integración como entes regionales amparados en los Artículos 14.003 y 14.004 de la Ley 81-1991, según enmendada, conocida como «Ley de Municipios Autónomos de Puerto Rico»; y cómo la misma influye en el desarrollo social y económico de Puerto Rico y sus municipios (20 de marzo de 2017)
- PC 8 – Crear la Oficina del Inspector General de Puerto Rico (10 de febrero de 2017)
- PS 1018 – Propone crear una sala judicial denominada “Sala Especializada en Asuntos Contributivos y Delitos Económicos” (20 de junio de 2016)
- PS 1655 – Propone crear la “Ley Cumpliendo con Puerto Rico: Plan de Incentivo para el Pago de Contribuciones Adeudadas” (14 de junio de 2016)
- PS 1640 – Tiene el propósito de proveerle al Secretario de Hacienda mejores herramientas para combatir la evasión, fiscalizar los impuestos y flexibilizar los mecanismos administrativos para facilitar su ejecución (8 de junio de 2016)
- Ponencia sobre comentarios relacionados al Reglamento Propuesto que propone añadir los Artículos 4210.01(c)-1 al 4210.01(c)-32 y 4210.02(c)-1 al Reglamento Núm. 8049 de 21 de julio de 2011, mejor conocido como el “Reglamento del Código de Rentas Internas de 2011” (“Reglamento”), para implantar las disposiciones de las Secciones 4210.01(c) y 4210.02(c) de la Ley Núm. 1-2011, según enmendada, conocida como Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011”, (“Código”) promulgado al amparo de la Sección 6051.11 de dicho Código que faculta al Secretario de Hacienda a adoptar los Reglamentos necesarios para poner en vigor el mismo (3 de febrero de 2016)
- PC 1824 – Propone enmendar la Ley Núm. 9 de 1952, según enmendada, con el propósito de hacer extensivas las normas de auditoría gubernamental generalmente aceptadas que se publican en el «Generally Accepted Governmental Auditing Standards» (4 de noviembre de 2015)
- PS 1513 – Propone crear la «Ley de Responsabilidad Fiscal y Revitalización Económica de Puerto Rico» (3 de noviembre de 2015)
- PS 1454 – Propone varias enmiendas sustanciales a la Ley 255-2002, según enmendada, con el propósito de establecer mediante ley, requerimientos contables para inversiones que mantengan las cooperativas en bonos, valores y otros comprobantes de deudas del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, denominadas Inversiones Especiales en las Cooperativas de Ahorro y Crédito (2 de noviembre de 2015)
- PS 1454 – Propone varias enmiendas as la Ley 255-2002, según enmendada, con el propósito de establecer requerimientos contables en las Inversiones Especiales en las Cooperativas de Ahorra y Crédito (2 de octubre de 2015)
- PC 2415 – Tiene como propósito crear la Oficina del Administrador de Rentas Internas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico adscrita al Departamento de Hacienda así como establecer las disposiciones administrativas para su implantación (18 de junio de 2015)
- PS 1281 – Enmendar la Ley 239-2004, según enmendada, conocida como Ley General de Sociedades Cooperativas de 2004 (8 de junio de 2015)
- PS 1177 – Se propone declarar el español como el primer idioma oficial y el inglés como el segundo idioma oficial del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, establecer su utilización tanto en la Rama Ejecutiva, Legislativa y Judicial y también propone derogar la Ley 1-1933 (6 de junio de 2015)
- PS 1281 – Propone enmendar la Ley 239-2004, según enmendada, conocida como «Ley General de Sociedades Cooperativas de 2004» (12 de marzo de 2015)
- PC 2329 – Reforma Contributiva (11 de marzo de 2015)
- PS 1304 – Reforma Contributiva (3 de marzo de 2015)
- PS 1299 – Propone crear la Ley de Incentivos para el Pago de Contribuciones en Antelación a la Transformación Contributiva (17 de febrero de 2015)
- PS 1241 – Propone crear la Ley del Fondo de Inversión para Impacto Comunitario – Hon. Rafael Hernández (10 de febrero de 2015)
- PS 1241 – Propone crear la Ley del Fondo de Inversión para Impacto Comunitario – Sra. Ana María Vidal (10 de febrero de 2015)
- PS 1189 – Propone varias enmiendas técnicas a la Ley Núm. 1-2011, según enmendada, conocida como «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011» (9 de diciembre de 2014)
- PC 1369 – Pretende establecer una exención del pago de impuesto sobre ventas y uso (IVU) para los frascos y tapas de seguridad, etiquetas, bolsas y cualquier material similar inherente en el despacho de medicamentos recetados (4 de diciembre de 2014
- PS 814 – Propone enmendar la Ley 239-2004 para flexibilizar el requisito de la presentación de los estados financieros anuales de las Cooperativas de Tipos Diversos (4 de diciembre de 2014)
- PC 1760 – Propone enmendar la Ley Núm. 113 de 10 de julio de 1974, según enmendada, mejor conocida como la «Ley de Patentes Municipales» y la Ley Núm. 83-1991, según enmendada, mejor conocida como la «Ley de Contribución Municipal sobre la Propiedad de 1991» (26 de noviembre de 2014)
- Comentarios sobre la designación del CPA Juan Zaragoza como Secretario del Departamento de Hacienda (6 de noviembre de 2015)
- PS 1245 – Propone enmendar la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como el «Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico» para establecer el proceso de archivo y publicación de las determinaciones administrativas y de los acuerdos finales emitidos por el Departamento de Hacienda de Puerto Rico, así como disponer que el Departamento de Hacienda radique en la Secretaría de ambos Cuerpos Legislativos un informe trimestral que estime el impacto fiscal acumulativo de las determinaciones escritas firmadas por el Secretario o por cualquier funcionario autorizado por éste (5 de noviembre de 2014)
- PS 1106 – Propone enmendar la Ley 20-2010, conocida como la Ley de Reinversión de Capital y la Ley 1-2011; a través de las enmiendas propuestas se pretender realizae enmiendas técnicas a estas dos piezas legislativas, así como aclarar la naturaleza de la deuda que es elegible para ser saldada, la base contributiva y el periodo de posesión de la propiedad elegible (22 de octubre de 2014)
- PC 695 – Propone enmendar la Ley 180-1998, según enmendada, la Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto Rico (10 de octubre de 2014)
- PS 1022 – Propone enmendar la Ley Núm. 1-2011, según enmendada, conocida como el «Código de Rentas Interna para un Nuevo Puerto Rico» con el propósito de que se puedan utilizar los créditos contributivos no negociables como colateral para proyectar de innovación tecnológica para la creación de empleos agrícolas y así impulsar la industria alimentaria (10 de octubre de 2014)
- PS 1189 – Propone varias enmiendas técnicas a la Ley Núm. 1-2011, según enmendada, conocida como «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011» (9 de octubre de 2014)
- PS 1177 – Propone declarar el español como el primer idioma oficial y el inglés como el segundo idioma oficial del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y derogar la Ley 1-1993 (19 de septiembre de 2014)
- PC 1369 – Enmendar la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como el «Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico» con el propósito de establecer una exención del pago del impuesto sobre ventas y uso para los frascos y tapas de seguridad, etiquetas, bolsas y cualquier material similar utilizado en el despacho de medicamentos recetados (9 de septiembre de 2014)
- PC 1824 – Enmendar la Ley Núm. 9 de 1952, según enmendada, con el propósito de hacer extensivas las normas de auditoría gubernamental generalmente aceptadas que se publican en el Generally Accepted Government Auditing Standards (5 de septiembre de 2014)
- PS 1141 – Emendar la Ley Núm. 293 de 15 de mayo de 1945 y la Ley Número 75 del 31 de mayo de 1973 (30 de julio de 2014)
- PS 1089 – Propone crear la «Ley de Ajustes al Sistema Contributivo», con el propósito de iniciar el proceso de ajuste y re-calibración del sistema contributivo en antelación al Priyecto de la Reforma Contributiva encomendado al Departamento de Hacienda (11 de junio de 2014)
- PC 1919 – Propone crear la “Ley de Ajustes al Sistema Contributivo”, con el propósito de iniciar el proceso de ajuste y re-calibración del sistema contributivo en antelación al Proyecto de Reforma Contributiva encomendado al Departamento de Hacienda (5 de junio de 2014)
- PS 1141 – Propone enmendar dos leyes vigentes, la Ley Núm. 293 de 15 de mayo de 1945, según enmendada, y la Ley Número 75 de 31 de mayo de 1973, según enmendada, dirigida a permitir la práctica de movilidad temporera para los contadores públicos autorizados a otras jurisdicciones y países (3 de junio de 2014)
- PS 1079 – Propone crear la «Ley de Incentivos para la Generación y Retención de Empleos en PyMEs» mediante un programa de incentivos contributivos y/o salariales para la pequeñas y medianas empresas (29 de mayo de 2014)
- PC 1921- Proveer oportunidades de empleo y beneficios contributivos, entre otras consideraciones, a jóvenes entre las edades de 16 a 26 años de edad con el propósito de estimular su permanencía en la Isla, desarrollar carreras profesionales y establecer sus propias empresas (19 de mayo de 2014)
- Carta sobre la PC 2003 – Propone crear la «Ley Especial Declarando Estado de Emergencia Fiscal para Reactivar la Inversión Gubernamental en el Desarrollo Económico del Estado Libre Asociado de Puerto Rico» (27 de mayo de 2013)
- PS 1091 – Proveer oportunidades de empleo y beneficios contributivos, entre otras consideraciones, a jóvenes entre las edades de 16 a 26 años de edad con el propósito de estimular su permanencia en la Isla, desarrollar carreras profesionales y establecer sus propias empresas (19 de mayo de 2014)
- PS 821 – Crear la Ley de libertad de asociaciones de los practicantes de oficios y profesiones (19 de mayo de 2014)
- PS 1031 – Crear la «Ley de Excelencia en el Desempeño y Ejecutoria de las Corporaciones Públicas» (24 de abril de 2014)
- RS 176 – Ordena realizar una investigación sobre los mecanismos de implantación de las auditorias del Impuesto de Venta y Uso (IVU) a siete años de su vigencia (28 de marzo de 2014)
- PC 1760 – Enmienda a la Ley de Patentes Municipales y a la Ley de Contribución Municipal sobre la Propiedad de 1991 (19 de marzo de 2014)
- PS 968 – Propone enmendar el Código de Seguros de Puerto Rico a fin de concederle autoridad al Comisionado de Seguros para proveer, bajo ciertas circunstancias, un periodo mayor de tiempo o incluso eximir a los aseguradores de la obligación de disponer de las inversiones que advienen inelegibles por éstas convertirse en inversiones de baja calificación (7 de marzo de 2014)
- PS 919 – Propone enmendar la Ley Núm. 1-2011, según enmendada, conocida como el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, con el propósito de tipificar como delito grave con una penalidad de tres años el dejar de remitir el IVU y también tipificar como delito grave con una penalidad fija de cinco años la reincidencia (7 de marzo de 2014)
- PS 863 – Propone crear la «Ley para incentivar el regreso de la diáspora puertorriqueña» (14 de febrero de 2014)
- RS 237 – Ordena realizar un estudio abarcador sobre el informe presentado el 14 de marzo de 2013 por la Contraloría General de Estados Unidos, conocida como «Government Accountability Office» (GAO), relacionado al impacto económico del costo de los fletes marítimos entre Puerto Rico y Estados Unidos a consecuencia de la imposición de las leyes de cabotaje federal (27 de enero de 2014)
- PC 1524 – Propone enmendar varias leyes especiales, entre ellas, la Ley de Patentes Municipales, la Ley de Contribución Municipal sobre la Propiedad de 1991, la Ley General de Corporaciones para el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011 (12 de noviembre de 2013)
- PC 1524 – Propone enmendar varias leyes especiales, entre ellas, la Ley de Patentes Municipales, la Ley de Contribución Municipal sobre la Propiedad de 1991, la Ley General de Corporaciones para el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011 (31 de octubre de 2013)
- PC 978 – Propone enmendar la Ley 1-2011 a fin de incentivar las permutas o transferencias indirectas de contratos de anualidades variables y realizar enmiendas técnicas (28 de octubre de 2013)
- PC 1473 – Propone enmendar la Sección 1081.06 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico sobre las Disposiciones Transitorias para Cuentas de Retiro Individual, a fin de establecer una tasa preferencial de pre pago en la contribución aplicable (28 de octubre de 2013)
- RC 594 – Medidas que afectan el Fondo General del Tesoro de Puerto Rico (15 de octubre de 2013)
- PC 978 – Propone enmendar la Ley 1-2011 a fin de incentivar las permutas o transferencias indirectas de contratos de anualidades variables y realizar enmiendas técnicas (2 de octubre de 2013)
- PS 753 – Varias enmiendas (4 de octubre de 2013)
- RCC 365 y PC 1371, 1372, 1373 y 1374 (24 de septiembre de 2013)
- PS 642 – Enmienda a la sección 3030.03 de la Ley 1-2011 (Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico) (11 de septiembre de 2013)
- PS 401 – Enmendar la sección 4050.10 de la Ley Núm.1-2011 (Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico) (11 de septiembre de 2013)
- PS 395 – Enmendar la Ley Núm. 1 de 2011 conocida como el Código de Rentas Internas de Puerto Rico 2011 (11 de septiembre de 2013)
- PS 386-Enmiendas al Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico (27 de agosto de 2013)
- PS 232 – Crear la Ley de Compañías de Inversión de Puerto Rico 2013 (7 de junio de 2013)
- PC 991- Enmendar la Ley 1 de 2011 a fin de ampliar las situaciones en las que se entiende que un comerciante se dedica al negocio de ventas de partidas tributables del ELA (12 de junio de 2013)
- PS 612 – Derogar la Ley 42-2010 conocida como la Ley del Inspector General del Gobierno de Puerto Rico (7 de junio de 2013)
- PS 529 – Enmendar el Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico (5 de junio de 2013)
- PS 506 – Establecer por un término de 90 días, un plan de incentivos para el pago por concepto de contribución sobre la propiedad mueble e inmueble (5 de junio de 2013)
- PS 435 – Enmendar el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 (5 de junio de 2013)
- PS 234 – Reformar la Ley para la Revitalización de Centros urbanos (5 de junio de 2013)
- PC 237 – Enmendar la sección 1062.01 de la Ley 1-2011 (5 de junio de 2013)
- PC 979 – Propone enmendar la Ley Núm. 77-1957, según enmendada, conocida como «Código de Seguros de Puerto Rico» (4 de junio de 2013)
- PS 617 – Enmendar la Ley de juegos de azar (29 de mayo de 2013)
- Sustitutivo de la Cámara al PC 12, PC 394 y PC 916 -Establecer la Ley del Fondo de recuperación Fiscal del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (29 de mayo de 2013)
- PC 981 – Enmendar la Ley de la Lotería de Puerto Rico (29 de mayo de 2013)
- PC 1056 – Enmendar la Ley para regular los negocios de servicios monetarios (29 de mayo de 2013)
- PC 1172 – Enmendar el Código de Rentas Internas para un nuevo Puerto Rico (29 de mayo de 2013)
- PS 544 – Crear la Ley de Redistribución y Ajuste a la Carga Contributiva (28 de mayo de 2013)
- PC 917 – Enmendar la Sección 1022.03 de la Ley Núm 1-2011, según enmendada (28 de mayo de 2013)
- PS 515 – Proyecto para flexibilizar el pago de contribución sobre la propiedad mueble (22 de mayo de 2013)
- PC 1073 – Crear la Ley de Redistribución y ajuste de la carga contributiva (22 de mayo de 2013
- PC 991 – Enmendar la Ley Núm. 1 (23 de abril de 2013)
- PS 507 – Enmiendas a varias disposiciones de Ley (19 de abril de 2013)
- PS 427, 428, 429, 430 y 431 – Atender diferentes perspectivas de la situación fiscal de los sistemas de retiro de los empleados gubernamentales (1 de abril de 2013)
- PC 501 – Propone varias enmiendas técnicas a la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como «Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico» (1 de abril de 2013)
- PS 386 – Propone emendar la Ley conocida como Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico (27 de marzo de 2013)
- PC 916, 12, 896 y 917 – Proyectos de ley que tienen el propósito de atender, desde diferentes perspectivas, la situación fiscal de los sistemas de retiro de los empleados gubernamentales (25 de marzo de 2013)
- PS 421 – Enmendar varias disposiciones de ley en relación con los sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno de Puerto Rico y sus Instrumentalidades (13 de marzo de 2013)
- RS 93 – Realizar investigación para auscultar alternativas de recaudos diferentes al Impuesto sobre la Venta y Uso (5 de marzo de 2013)
- PC 312 – Enmendar el «Código de Rentas Internas para un nuevo Puerto Rico» (1 de marzo de 2013)
- PC 831 – Propone establecer la Ley de Incentivos para el Pago de Contribuciones Adeudadas (26 de febrero de 2013)
- RC 125 – Investigación sobre el Impuesto sobre Venta y Uso (IVU) (22 de febrero de 2013)
- PS 233 – Ley de Reinversión de Capital de Puerto Rico (13 de febrero de 2013)
- PS 232 – Ley de Compañías de Inversión de Puerto Rico de 2013 (13 de febrero de 2013)
- PC 599 – Propone crear la Ley de Empleos Ahora (1 de febrero de 2013)
- PC 741 – Propone enmendar la Ley Núm. 120-1994 (8 de febrero de 2013)
- PC 4037 – Enmendar el «Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico» (18 de junio de 2012)
- PC 3982 (29 de mayo de 2012)
- PS 2477-Enmienda a la Sección 3 de la Ley de Contabilidad Pública Núm. 293 de 20 de mayo de 1945, según enmendada (28 de febrero de 2012)
- PC 3787- Enmienda a la Ley Núm. 83 de 2 de mayo de 1941 conocida como la «Ley de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico» (12 de febrero de 2012)
- PC 3650 – Propone establecer la «Ley para Fomentar la Exportación de Servicio» (7 de diciembre de 2011)
- PC 3583 – Propone enmiendas al «Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico» (23 de septiembre de 2011)
- RC 1624 – Propósito de ordenar a la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes realizar una investigación sobre la utilización del dinero que reciben algunos Colegios Profesionales producto de la venta de sellos o estampillas establecidas mediante legislación (20 de julio de 2011)
- PS 2840 – Enmienda a la Ley de Contabilidad Pública Núm. 293 de 20 de mayo de 1945 (2 de febrero de 2011)
- PC 3410 – Propone enmendar varias secciones y añadir un nuevo capítulo a la Ley Núm. 1 del 31 de enero de 2011, conocida como «Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico» (16 de junio de 2011)
- PC 3318 – Propone enmendar la Ley Núm. 75 de 31 de mayo de 1973 y la Ley Núm. 293 de 15 de mayo de 1941 (14 de junio de 2011)
Tablas
- PC 2840 – Propone enmendar la Sección 774 de la Ley de Contabilidad Pública Núm. 293 de 20 de mayo de 1945, según enmendada, a los efectos de añadir el subpárrafo (g)-Experiencia Profesional (2 de noviembre de 2010)
- PC 3029 – Propone establecer una tasa contributiva fija del veinte por ciento (20%) para aquellos contribuyentes que participen del Programa de Declaración Voluntaria del Departamento de Hacienda (31 de octubre de 2010)
- PC 3028 (Ponencia del Colegio de CPA) – Enmendar el Código de Rentas Internas a los fines de reducir la carga contributiva para individuos, corporaciones y sociedades en las planillas para los años contributivos comenzando después de 31 de diciembre de 2009 y antes de 1 de enero de 2011 (31 de octubre de 2010)
- PC 3028 (Ponencia de la Fundación del Colegio de CPA) – Enmendar el Código de Rentas Internas a los fines de reducir la carga contributiva para individuos, corporaciones y sociedades en la planilla para los años contributivos comenzando después de 31 de diciembre de 2009 y antes de 1 de enero de 2011 (31 de octubre de 2010)
- PS 640 – Enmienda al Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 a fin de aumentar la exención de ingresos por intereses de cuentas de depósito en cooperativas de dos mil (2,000) a tres mil (3,000) dólares (15 de octubre de 2010)
- PC 2793 – Enmienda al Código de Rentas Internas (15 de octubre de 2010)
- PC 2788 – Enmienda al Código de Rentas Internas (15 de octubre de 2010)
- PC 2786 – Enmienda al Código de Rentas Internas (15 de octubre de 2010 )
- PC 2658 – Enmineda al Código de Rentas Internas (15 de octubre de 2010)
- PC 2705 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (24 de junio de 2010)
- PC 2688 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (24 de junio de 2010)
- PC 2663 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (24 de junio de 2010)
- PC 2603 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (24 de junio de 2010)
- PC 2594 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (24 de junio de 2010)
- PC 2524 y 2526 – Crear «Ley de Contribución a Grandes Corporaciones y Sociedades de 2010» (24 de junio de 2010)
- PC 2634 – Propone requerir que todo dueño de negocio o comercio en Puerto Rico utilice cajas registradoras certificadas por el Departamento de Hacienda (23 de junio de 2010)
- PC 2571 – Enmendar «Ley de Municipios Autónomos de Puerto Rico» (23 de junio de 2010)
- RCC 815 – Establecer como política pública del Gobierno de Puerto Rico sobre asuntos donde los contribuyentes sean matrimonio, de manera que cualquiera de ellos sea considerado jefe de familia o contribuyente principal para efectos tanto de las contribuciones de individuos, así como que se le permita a cualquiera de ellos a realizar cualquier gestión, solicitar cualquier documento pertinente y referente a ambas contribuciones (23 de junio de 2010)
- PC 2462 – Propone enmendar el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 a fin de disponer que aquellas transacciones relacionadas a ventas, usos, almacenajes o consumo que se originen en los centros urbanos de Puerto Rico, según definidos por la Ley para la Rehabilitación de los Centros Urbanos, estarán exentas de pagas el IVU (16 de junio de 2010)
- PC 2579 – Propone enmendar el Código de Rentas Internas de Puerto Rico 1994 a fin de aumentar la deducción contributiva a la que tienen derecho los veteranos puertorriqueños a la cantidad de mil (1,000) dólares (16 de junio de 2010)
- PC 2614 – Propone enmendar el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 a fin de conceder una deducción de hasta $300 para individuos por la adquisición e instalación de alarmas o sistemas de alarmas en la residencia principal (16 de junio de 2010)
- PC 2672 – Propone enmendar el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 a fin de conceder una deducción contributiva de 25% hasta un máximo de $10,000 por año contributivo, a los abuelos, madres y madres alimentantes que hayan pagado puntualmente la pensión alimentaria de menores; y que los abuelos alimentantes puedan deducir la totalidad de sus aportaciones a la pensión alimentaria de sus nietos, hasta un máximo de $10,000 por año contributivo (16 de junio de 2010)
- PS 1203 – Propone enmendar el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, a fin de eliminar la inclusión de las aportaciones a cuentas de retiro individual en el cómputo para determinar el cumplimiento del tope dispuesto por ley (16 de junio de 2010)
- PC 2470 – Propone enmendar la Ley Núm. 164 de 16 de diciembre de 2009, conocida como «Ley General de Corporaciones», a fin de eximir a los comercios cuyo volumen de negocios anual no excede de tres millones de dólares el radicar los Estados de Situación auditados o compilados por un Contador Público Autorizado y corregir errores técnicos (9 de junio de 2010)
- PC 2343 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (5 de abril de 2010)
- PC 2334 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (5 de abril de 2010)
- PC 2186 – Derogar la Ley Núm. 2 de 25 de febrero de 1946 y restaurar el derecho de los contribuyentes ciudadanos a entablar la acción en equidad conocida como acción del contribuyente (5 de abril de 2010)
- PC 1932 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (5 de abril de 2010)
- PC 2470 y 2496 – Enmendar la «Ley General de Corporaciones» (12 de marzo de 2014)
- PS 1422 – Enmendar «Ley General de Corporaciones» (5 de marzo de 2010)
- PS 1442 – Enmendar «Ley General de Corporaciones» (15 de marzo de 2010)
- PS 1355 – Crear «Ley de Contribución a Grandes Corporaciones y Sociedades de 2010» (23 de febrero de 2010)
- PC 2163 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (22 de febrero de 2010)
- PC 2211 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (10 de feberero de 2010)
- PC 2135 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (10 de febrero de 2010)
- PC 2120 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (10 de febrero de 2010)
- PS 1220 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (10 de febrero de 2010)
- PS 913 – Establecer como norma la radicación electrónica de toda planilla de contribución a ser presentada ante el Departamento de Hacienda y estableciendo una reducción de 75 por ciento, en la impresión de estos documentos (28 de enero de 2010)
- PS 1264 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (10 de noviembre de 2009)
- PC 2204 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (6 de noviembre de 2009)
- PS 124 – Para crear la «Ley General de Corporaciones» (5 de noviembre de 2009)
- PC 1975 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (5 de noviembre de 2009)
- PC 1965 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (5 de noviembre de 2009)
- PS 1149 – Disponer que los candidatos a examen de reválida de todas las profesiones que así lo requieran, tengan oportunidades ilimitadas para aprobar los mismos (5 de noviembre de 2009)
- PC 2037 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (13 de octubre de 2009)
- PC 1974 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (13 de octubre de 2009)
- PC 1927 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (13 de octubre de 2009)
- PC 1873 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (13 de octubre de 2009)
- PC 1856 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (13 de octubre de 2009)
- PC 1841 – Enmendar «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (13 de octubre de 2009)
- PC 152 – Enmendar la «Ley Notarial de Puerto Rico» (25 de agosto de 2009)
- PS 462 – Enmendar el «Código de Internas de Puerto Rico de 1994» (30 de junio de 2009)
- PS 876 – Enmendar a la «Ley de Transacciones Comerciales» – Honorable Itzamar Peña Rodríguez (24 de junio de 2009)
- PS 876 – Enmendar a la «Ley de Transacciones Comerciales» – Honorable José Chico Vega (24 de junio de 2009)
- PS 876 – Enmendar a la «Ley de Transacciones Comerciales» – Honorable Liza Fernández Rodríguez (24 de junio de 2009)
- PS 5 y 7 – Enmendar al «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (24 de junio de 2009)
- PC 1631 – Enmendar el «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (24 de junio de 2009)
- PS 610 – Para crear la «Ley del Reto Demográfico» (23 de junio de 2009)
- PS 913 – Establecer como norma la radicación electrónica de toda planilla de contribución a ser presentada ante el Departamento de Hacienda (16 de junio de 2009)
- PC 464 – Enmendar el «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (16 de junio de 2009)
- PS 573 – Enmendar el «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (12 de junio de 2009)
- PC 1277 y 1328 – Enmendar la «Ley para autorizar al Secretario de Hacienda a retener el 7.5 % de los cobros que efectúan los empleados del Departamento de Hacienda» y Establecer la «Ley de la Unidad Especializada de cobro del Impuesto de Ventas y Consumo del Gobierno de Puerto Rico», respectivamente (8 de junio de 2009)
- PC 440 – Enmendar la «Ley General de Corporaciones de 1995» (8 de junio de 2009)
- PC 1666 – Enmendar el «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (4 de junio de 2009)
- PC 1290 – Enmendar el «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (4 de junio de 2009)
- PS 834 – Enmendar el «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (4 de junio de 2009)
- PS 617 – Enmendar el «Código de Rentas Internas de 1994» – Honorable Migdalia Padilla (4 de junio de 2009)
- PS 617 – Enmendar el «Código de Rentas Internas de 1994» – Honorable Antonio Silva (4 de junio de 2009)
- PC 974 – Enmendar el «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (4 de junio de 2009)
- PC 1640 – Enmendar el «Código de Rentas Internas de Puerto Rico», el «Código de Seguros de Puerto Rico», la «Ley Reguladora del Centro Bancario Internacional», la «Ley del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales», la » Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito de Puerto Rico de 2002″ y la » Ley Especial Declarando Estado de Emergencia Fiscal y Estableciendo Plan Integral de Estabilización Fiscal para Salvar el Crédito de Puerto Rico» (21 de mayo de 2009)
- PC 685 – Enmendar la «Ley de Contabilidad Pública de 1945» (18 de mayo de 2009)
- PC 1501 – Enmendar el «Código de Rentas Internas de 1994» (14 de mayo de 2009)
- PS 582 – Enmendar el «Código de Rentas Internas de 1994» (4 de mayo de 2009)
- PC 445 – Propone enmendar la Sección 2301 del Capítulo 1 Subtítulo BB del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 con el propósito de establecer que un bien mueble tangible otorgado a un cliente libre de costo no conllevará un impuesto por uso al comerciante (8 de abril de 2009)
- PC 452 – Propone enmendar la Sección 1169 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 con el propósito de ampliar las alternativas de inversión disponibles a los fondos de las cuentas de retiro individual (8 de abril de 2009)
- PC 460 – Enmiendas a la «Ley de Justicia Contributiva de 2006» (7 de abril de 2009)
- PC 1006 y 1143 – Enmendar la «Ley del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (6 de abril de 2009)
- PC 973 – Enmendar la «Ley de Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (25 de marzo de 2009)
- PC 906 – Para añadir un inciso a la «Ley del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (23 de marzo de 2009)
- PC 886 – Enmendar el «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (23 de marzo de 2009)
- PC 526 – Enmendar la «Ley para Regular las Operaciones de Establecimientos Comerciales» (20 de marzo de 2009)
- RS 4 – Ordenar a la Comisión de Hacienda del Senado a realizar una investigación sobre la implantación y funcionamiento de los mecanismos establecidos por el Departamento de Hacienda para garantizar la captación de los recaudos del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) y recomendar cualesquiera medidas legislativas o administrativas que fueren necesarias o convenientes (11 de marzo de 2009)
- PC 329 – Enmendar la «Ley de Justicia Contributiva de 2006» (6 de marzo de 2009)
- PC 783, 787, 788 – Para enmendar el «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994» (6 de marzo de 2009)
- PC 1233 – Ley para regular las operaciones de establecimientos comerciales (27 de febrero de 2009)
- PS 19 – Para disponer que los candidatos a exámenes de reválida de todas las profesiones que así lo requieren, tengan oportunidades ilimitadas para aprobar los mismos (27 de febrero de 2009)
- PS 35 – Enmienda «Ley de Bonos de Navidad» (4 de febrero de 2009)
- RC Número 27 – Ordenar al Departamento de Hacienda modificar el encasillado 2 de la Planilla de contribución sobre ingresos de individuos concerniente al trato contributivo de los pagos de pensión alimentaria (3 de febrero de 2009)
- PC 4544 – Para crear el Colegio de Contadores Profesionales de Puerto Rico para los contadores que no son Contadores Públicos Autorizados (13 de enero de 2009)
- RS 15 – Imposición de un arbitrio general a los artículos de consumo y uso (19 de agosto de 2008)
- PC 4544 – Propone reglamentar el ejercicio de la práctica pública de la contabilidad por los Contadores Profesionales en Puerto Rico, establecer la Junta Examinadora de Contadores Profesionales y crear el Colegio de Contadores Profesionales de Puerto Rico (23 de julio de 2008)
- PC 4350 – Ley de incentivos económicos para el desarrollo de Puerto Rico (13 de mayo de 2008)
- PC 4256 – Eximir del pago de arbitrios el combustible residual Núm. 6 utilizado por la Autoridad de Energía Eléctrica (11 de abril de 2008)
- PC 4261 – Compensaciones obtenidas por despido injustificado (11 de abril de 2008)
- PC 4203 – Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 (19 de febrero de 2008)
- PC 3661 – Ley de justicia contributiva de 2006 (19 de febrero de 2008)
- PC 4192 – Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 (19 de febrero de 2008)
- PC 730 – Ley de Contabilidad Pública de 1945 (29 de enero de 2007)
- PC 3015 – Ley especial de tranferencia de activos financieros (12 de febrero de 2007)
- PC 3197 – Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 (14 de febrero de 2007)
- PS 1837 – Ley de División de Juntas Examinadoras (15 de febrero de 2007)
- PC 3278 – Ley de Incentivos Contributivos de 1998 (22 de febrero de 2007)
- PC 3093 – Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 (23 de febrero de 2007)
- PC 3359 – Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 (12 de marzo de 2007)
- PC 1553 – Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 (14 de mayo de 2007)
- PC 3513 – Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 (14 de mayo de 2007)
- PC 3798 – Ley de incentivos para el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico (8 de octubre de 2007)
- PC 3799 – Ley de reactivación inmediata y expansión de la economía de Puerto Rico (8 de octubre de 2007)
- PS 2150 – Ley de incentivos para el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico (10 de octubre de 2007)
- PS 2152 – Ley de reactivacón y expansión de la economía de Puerto Rico (10 de octubre de 2007)
- PC 3513 – Ley de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 (6 de noviembre de 2007)
- PC 4003 – Ley que pretende fijar las escalas de salario a los tecnólogos médicos (28 de noviembre de 2007)
- PC 3750 – Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 (7 de diciembre de 2007)
- PS 1137 – Ley de Contabilidad del Gobierno de Puerto Rico (30 de enero de 2006)
- PC 2193 – Ley de Justicia Contributiva de 2006 (21 de febrero de 2006)
- PS 1177 – Ley de Justicia Contributiva de 2006 (24 de febrero de 2006)
- PC 2202 – Ley electoral de Puerto Rico (28 de febrero de 2006)
- RS 1341 – Investigar al IRS por la intención de no aceptar planillas electrónicas con crédito contributivo por dependientes residentes en Puerto Rico (27 de febrero de 2006)
- PS 1287 – Ley de Contabilidad del Gobierno de Puerto Rico (14 de marzo de 2006)
- PS 1288 – Ley de Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (14 de marzo de 2006)
- PC 2367 – Propone añadir un nuevo Artículo 186-A al Código Político con el fin de requerir que todo funcionario de la Rama Ejecutiva nombrado por el Gobernador presente un informe revisado de sus finanzas antes de ser juramentado en su cargo y a que se le expidan sus credenciales. (20 de marzo de 2006)
- PC 2246 – Propone añadir un inciso (p) al Artículo 3 de la Ley Número 22 de 24 de julio de 1985, según enmendada, conocida como «Ley del Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico» (11 de mayo de 2006)
- PC 2950 – Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 (26 de septiembre de 2006)
- RS 2411 – Investigar la implantación del impuesto municipal sobre las ventas y uso al detal (6 de octubre de 2006)
- PC 3141 – Propone crear la «Ley para medir el costo beneficio de la actividad legislativa» y crear un Consejo Asesor Económico (8 de noviembre de 2006)
- PC 3038 – Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 (4 de diciembre de 2006)