Mensaje de Juramentación

¡Muy buenas noches a todos y todas! Me uno al saludo protocolar y a las felicitaciones a la pasada presidenta, la CPA Cynthia Rijo por un excelente trabajo.

Hoy con humildad y un sentido de responsabilidad profunda, recibo el honor de servir como Presidente del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico para el año 2025-2026. Asumo este gran compromiso con una gratitud inmensa hacia a mi familia —a mi esposa la Frances M. Rodriguez y mi hija Laura Isabelle Rodriguez, mis pilares y apoyo constantes, a mi padre que me acompaña en cada paso que doy y quien es mayormente responsable de que yo sea CPA —, a mis colegas y mentores, quienes con su confianza y ejemplo me impulsan a dar lo mejor de mí. Saludos a Agnes, Kenneth y Tio Charlie. Sus valores y apoyo, al igual que una brújula que señala siempre el norte, me han ido guiando y acompañado hasta este momento.

Este año iremos marcando el norte de nuestra institución bajo el lema: “Trazando nuestro rumbo, más allá de los números”. Los CPA no somos solamente conocedores de la contabilidad, expertos en auditorías y en contribuciones. Somos estrategas, líderes éticos y asesores de confianza. Este lema es una expresión de cómo ha ido evolucionando nuestro rol en la sociedad: queremos que se reconozca al CPA como un socio clave en las decisiones más importantes y trascendentales de Puerto Rico, tanto a nivel empresarial como a nivel gubernamental.

¿Cómo lo lograremos? Con un gran propósito y unidad. Nuestro plan de trabajo, es el resultado de lo que hemos ido construyendo desde el diálogo con los diversos comités, capítulos y sectores que representan la matrícula de nuestro Colegio. En ese sentido, elaboramos un diagnóstico de las necesidades de la profesión, poniendo así de manifiesto, que lo hecho en las últimas décadas, ha sido la base de nuestro plan ya que nos ayuda con las discusiones actuales. Incluyendo – estudios, determinaciones y ponencias.

De esta manera, al unir las preocupaciones actuales con lo que hemos hecho con excelencia y en pos de honrar el legado que hemos recibido de quienes nos han precedido en el tiempo; este año nos enfocaremos en la educación continua, la defensa de la profesión, la proyección pública y el desarrollo del Plan Estratégico 2026-2030.

Tendremos un calendario robusto con sobre 24 foros que abordarán temas esenciales como auditoría gubernamental, tecnología, salud, manufactura, empresarismo, diversidad, planificación financiera y muchos más. Cada foro constituye una oportunidad para exponer la amplitud del talento de los CPA y para proyectar nuestra voz en la agenda del país. Que cada CPA sienta que su industria es y ha sido considerada por nuestro Colegio.

Reforzaremos la unión con el sector público mediante el primer gran Foro “Colegio y Gobierno”, junto a Departamento de Hacienda, el Departamento de Estado, el CRIM, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico, la rama legislativa y la Junta de Supervisión Fiscal, en donde pretendemos difundir las propuestas que hemos ido preparando durante el correr de los años sobre cómo mejorar procesos y afianzar nuestro lugar en el andamiaje gubernamental que juega un rol determinante en el desarrollo económico del país. Continuaremos defendiendo nuestra profesión frente a las amenazas diarias de la descolegiación y de aquellas medidas legislativas que buscan tener dos reglas diferentes para poder ejercer la profesión en la isla.

Por otro lado, continuaremos impulsando la educación continua de excelencia ampliando los cursos on demand, los rebroadcast, certificaciones y especializaciones disponibles con el AICPA.

Nuestra comunicación también dará un salto: modernizaremos la página del colegio, reduciremos la cantidad de correos electrónicos enviados desde el Colegio; renovaremos los formatos y presentadores de los podcasts y aumentaremos nuestra presencia en los medios de comunicación tradicionales. Queremos que cada puertorriqueño escuche y vea lo que significa ser CPA: la integridad, el liderazgo y, finalmente, el compromiso con el país.

En el ámbito institucional, continuaremos promoviendo transparencia y participación activa de los colegiados trazando la ruta de nuestro Colegio; trabajaremos con el plan estratégico 2026-2030. De hecho, nuestra primera reunión de Junta estará dedicada a discutir la visión de nuestro Colegio y será la base para un Plan que nos presente una hoja de ruta moderna y realista, enriquecida tanto con la visión de los colegiados, capítulos y nuestros pasados presidentes; así como con las nuevas generaciones.

Apostaremos al relevo generacional con un Comité de Jóvenes y Capítulos Universitarios fuertes y activos. Que los jóvenes CPA tengan representación en cada faceta del Colegio y de la profesión. Fortaleceremos las iniciativas de Quiero ser CPA, junto con los CPA Kids, porque el futuro de la profesión comienza hoy.

Este año celebraremos actividades emblemáticas: la Convención Anual, la Semana Contributiva, el Campamento de Liderazgo y varios de los aniversarios de Capítulos regionales.

Pero nuestro norte no es únicamente completar un calendario. Nuestro propósito final, es trazar un rumbo: más colegiados activos, más alianzas estratégicas, más oportunidades de desarrollo profesional y, sobre todo, más orgullo por ser un CPA en Puerto Rico.

Colegas, este es nuestro momento. Es tiempo de construir un Colegio más fuerte, más visible y más cercano. Y en ese sentido, es ahí que ustedes como voluntarios hacen la diferencia. Demostraremos que los CPA somos parte esencial de las soluciones que nuestro país necesita.

Gracias por su tiempo y confianza. ¡Gracias por decir presente! ¡Les invito a que tracemos nuestro rumbo, más allá de los números! Muchas gracias y buenas noches.

CPA David A. Rodríguez Ortiz
Presidente del Colegio de CPA 2025-2026

Scroll al inicio
Ir arriba