Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión
Por CPA William E. Guardiola Vargas, presidente del Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión
Las festividades de Navidad son una oportunidad única para reflexionar sobre el año, celebrar los logros y fortalecer relaciones. Sin embargo, en un mundo diverso, es esencial que nuestras celebraciones no solo se enfoquen en las tradiciones comunes, sino que también promuevan un ambiente inclusivo para todas las personas. Como contadores públicos autorizados, miembros de una profesión que valora la ética, la colaboración y la justicia, tenemos una responsabilidad de cultivar un ambiente donde todos se sientan valorados y respetados, especialmente, durante esta temporada de alegría. En este artículo, exploramos cómo podemos integrar los principios de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en nuestras celebraciones navideñas dentro del ámbito profesional.
1. Entender y respetar las diferencias culturales: Puerto Rico es un crisol de culturas, y nuestras tradiciones navideñas reflejan esta riqueza. Sin embargo, no todos celebran la Navidad de la misma manera o incluso en las mismas fechas. Para ser inclusivos, es importante reconocer y respetar las diversas tradiciones religiosas y culturales que coexisten en nuestra sociedad.
- Sugerencia: Incluir en las celebraciones corporativas elementos de otras festividades y celebraciones de fin de año de diversas culturas. Invitar a los miembros del equipo a compartir sus propias tradiciones y experiencias puede enriquecer la perspectiva común y crear un ambiente más acogedor.
2. Crear espacios para la inclusión de todas las identidades: En el ambiente laboral debemos ser conscientes de las diversas identidades que coexisten: de género, orientación sexual, antecedentes socioeconómicos y más. Esto es particularmente relevante cuando planeamos actividades como cenas, intercambios de regalos o actividades sociales.
- Sugerencia: Al organizar actividades de Navidad, asegúrate de que todos se sientan cómodos participando, independientemente de su identidad. Por ejemplo, en lugar de un intercambio de regalos tradicional, podrías crear una actividad inclusiva como un intercambio de mensajes de agradecimiento o compartir experiencias. Este enfoque puede promover un sentido de pertenencia sin la necesidad de enfocarse en los regalos materiales.
3. Fomentar la colaboración y participación activa: A menudo, las actividades navideñas dentro de los entornos profesionales pueden ser exclusivas, especialmente, si no todos tienen el mismo contexto económico o familiar. Asegurarse de que todas las voces sean escuchadas y respetadas; en la planificación de eventos es crucial para una verdadera inclusión.
- Sugerencia: Realiza encuestas o grupos focales dentro de tu equipo para conocer qué tipo de actividades desean o sienten que serían apropiadas. Esto no solo involucra a todos, sino que también da espacio para que cada miembro del equipo se exprese sobre lo que hace sentir bienvenido.
4. La equidad en la celebración: La Navidad no siempre es una época de alegría para todos, ya que muchas personas pueden estar enfrentando dificultades económicas, emocionales o personales. Ser sensibles a estas realidades y crear un ambiente de apoyo es una forma de fomentar la equidad en la celebración.
- Sugerencia: Proponer actividades de voluntariado o donaciones que estén orientadas a la ayuda social, como apoyar a personas o familias en situación de vulnerabilidad. Esto no solo fomenta la solidaridad, sino que también permite que todos se conecten con el verdadero espíritu de la temporada, independientemente de sus circunstancias.
5. Un ambiente de respeto y empatía: Finalmente, un componente esencial de la inclusión es la empatía. Durante la Navidad, muchas personas pueden sentirse presionadas o aisladas debido a las expectativas sociales o personales. Como equipo, debemos ofrecer apoyo emocional y crear un espacio donde cada miembro se sienta visto y escuchado.
- Sugerencia: Fomentar un espacio abierto y libre de juicios donde las personas puedan compartir sus pensamientos y sentimientos sobre la temporada. También es importante reconocer que no todos celebran las festividades de la misma manera, y eso no debe invalidar sus experiencias o emociones.
Las festividades de Navidad ofrecen una excelente oportunidad para abrazar los principios de diversidad, equidad e inclusión en nuestra práctica profesional. Nuestra invitación como Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión es a promover un entorno inclusivo no solo en nuestra vida profesional, sino también en nuestras celebraciones. Al comprender y respetar las diferencias, involucrar a todos en la planificación y fomentar la equidad y la empatía, podemos crear un ambiente navideño que celebre la diversidad de nuestra comunidad y nos fortalezca como equipo.